ARENGA LEGIONARIA.

Arenga de Millan Astray en la primavera de 1921, antes del avance de Beni-Arós.
“¡Caballeros legionarios! Sí. ¡Caballeros del Tercio de España, sucesor de aquellos viejos Tercios de Flandes. ¡Caballeros!… Hay gente que dicen que antes que vinierais erais…, yo no sé qué, pero cualquier cosa menos caballeros; unos erais asesinos y otros ladrones, y todos con vuestras vidas rotas, ¡muertos! Es verdad lo que dicen. Pero aquí, desde que estáis aquí, sois Caballeros. Os habéis levantado, de entre los muertos, porque no olvidéis que vosotros ya estabais muertos, que vuestras vidas estaban terminadas. Habéis venido aquí a vivir una nueva vida por la cual tenéis que pagar con la muerte. Habéis venido aquí a morir. Es a morir a lo que se viene a La Legión. ¿Quiénes sois vosotros? Los novios de la muerte. Los Caballeros de La Legión. Os habéis lavado de todas vuestras faltas, porque habéis venido aquí a morir y ya no hay más vida para vosotros que esta Legión. Pero debéis entender que sois caballeros españoles, todos. Como Caballeros eran aquellos otros legionarios que, conquistando América, os engendraron a vosotros. En vuestras venas hay gotas de la sangre de aquellos aventureros que conquistaron un mundo y que, como vosotros, fueron caballeros, fueron novios de la muerte. ¡Viva la muerte!.117245767_2598105643775012_3416282176508274323_o

FELICITACIÓN AL GRUPO DE ARTILLERÍA DE CAMPAÑA II DE LA LEGION.

El Teniente Coronel  vicepresidente consejero y  asesor   de la  Hermandad   Provincial  de  Antiguos  Caballeros Legionarios de Almería Don Manuel Montes, tiene el Honor  de felicitar a todos los Jefes, Oficiales, Suboficiales,  Damas y Caballeros Legionarios del Grupo de Artillería de Campaña de  la Legión  en el día de la gesta del 2 de Mayo  a todos sus compañeros y familiares, recordando en nuestros  corazones y oraciones  a los que entregaron su vida por España. Con el convencimiento personal  de, que la Muerte no es el Final. Viva el Rey.  Viva la Artillería, Viva el 2 de Mayo.  Viva España.  Viva la Legión.🇪🇦grupo_artilleria_legion

ENTREVISTA A NUESTRO PRESIDENTE CORONEL ÚBEDA COMO RESPONSABLE DE LA OFICINA DEL CENTENARIO EN EL CUARTEL GENERAL DE LA BRIGADA «REY ALFONSO XIII» II DE LA LEGIÓN.-Fuente ABC SEVILLA.

El coronel José F. Úbeda León (Almería, 1959) atesora 26 años de servicio en unidades legionarias. En sus distintas etapas desde su nombramiento como teniente a su grado actual, ha pasado por el Tercio «Alejandro Farnesio» en Ronda, por el «Don Juan de Austria» en Fuerteventura y ahora presta servicio en Viator. Ha desempeñado servicios con misiones en el exterior y también ha sido responsable de la dirección de instituciones militares, como la actual del Museo y de la Oficina Permanente del Centenario en el Cuartel General de la Brigada «Rey Alfonso XIII» II de la Legión.

¿Cómo se ha transformado la Legión en estos 100 años?

Sin duda a lo largo de 100 años se producen muchos cambios en cuanto a organización de personal y unidades, tácticas, técnicas y procedimientos operativos. La Legión mantiene una permanente voluntad de adaptación, con el objetivo puesto en alcanzar siempre la disponibilidad para cumplir la misión más difícil, en cualquier momento y en cualquier lugar.

¿En qué momento llega a este centenario?

Estamos en una situación en la que la Legión al completo se encuentra de misión. Unos compañeros, destacados en el extranjero y los demás, desplegándonos por el territorio nacional. Al servicio de España. Y con muchas ilusiones puestas en nuestro futuro, como lo demuestra el hecho de que la Brigada de La Legión haya sido designada como unidad experimental para el proyecto «Fuerza 35», que afectará al Ejército de Tierra.

¿Qué supondría la Laureada de San Fernando en este centenario?

Un extraordinario orgullo. Máxime cuando esa condecoración se concedería a la Legión primigenia, a ese «ensayo» que como Tercio de Extranjeros comenzó en 1920 a combatir y que no dejó de hacerlo, sin contar los días ni los meses ni los años, hasta que en 1927 se pacificó el Protectorado de Marruecos, alcanzando primero la categoría de leyenda y sirviendo después de fundamento y referencia para los que hemos ido llegando más tarde.

«La concesión de la Laureada de San Fernando sería un extraordinario orgullo»

¿Y qué ha supuesto la crisis sanitaria para este año de celebración?

Los actos principales de la celebración del Centenario estaban previstos desde junio de 2020 hasta junio de 2021. Lógicamente la situación actual impone una revisión de dicho plan y de sus actividades. Los militares tenemos asumidos por norma, como procedimiento de trabajo, el permanente estudio de la situación, el cálculo de capacidades, la economía de medios, la iniciativa, la flexibilidad… para llegar a la toma de decisiones. Las que se tomen en un futuro llevarán a que se celebre el centenario con la dignidad y solemnidad merecidas.

Están desplegados en Andalucía con motivo de la crisis sanitaria. ¿En qué labores?

La Brigada «Rey Alfonso XIII» está desempeñando dos tipos de cometidos: Presencia y reconocimiento de infraestructuras críticas en determinadas zonas. También descontaminación de instalaciones.

Un legionario siempre se presenta voluntario para combatir. ¿Cómo llevaron al principio ver que el virus estaba golpeando con fuerza y la Legión seguía en los campamentos?

Toda acción militar debe acometerse en base a un planeamiento previo, que genere las órdenes adecuadas y pertinentes. La Legión ha sido desplegada cuando y donde se nos ha ordenado, para cumplir eficazmente unas misiones en las que se está consiguiendo un éxito notable.

Se acumulan los muertos en España. ¿Estamos preparados para ver tanto cadáver?

Quizá los militares, por nuestra formación y experiencias, partamos de una situación de ventaja, con respecto a nuestros conciudadanos, para asumir y gestionar emocionalmente esta crisis sanitaria que estamos viviendo en España.

«La Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ tiene tareas de reconocimiento de infraestructuras y descontaminación de instalaciones»

¿Y qué diría a la población civil y a los que luchan en los hospitales sobre cómo asumir la pérdida masiva de personas?

A la población trasladarle todo nuestro ánimo y apoyo. Hacerles saber que los legionarios siempre vamos a estar dispuestos a ayudar. Aunque esta no es una misión de combate, nuestra voluntad de vencer sigue siendo la misma y que sería un orgullo para nosotros que sirviéramos de ejemplo a la sociedad para que esa voluntad de vencer anidase en cada persona. Al personal sanitario desearle la mayor de las victorias. En esta extraña guerra que ahora estamos librando, ellos son la vanguardia y están combatiendo, viéndole de cerca la cara al enemigo, a muy corta distancia y sufriendo bajas. Gozan del respeto y la admiración de los legionarios.

La fraternidad es otra clave legionaria. ¿Cómo ayuda en momentos tan complicados?

Ayudar al compañero no requiere de ninguna situación excepcional. La práctica de los Espíritus de Compañerismo y de Amistad es diaria. Sí es cierto que la situación actual de crisis sanitaria los hace más evidentes, cuando los dirigimos a los componentes de la Familia Legionaria de mayor edad, aquellos que ya no están en servicio activo, a los retirados, que no forman en nuestras filas, pero siguen siendo unos magníficos legionarios, amigos y compañeros. Así que mantenemos el contacto con ellos y sus familiares.

¿Por qué se alista un soldado en la Legión?

Como «cada uno será lo que quiera», los motivos son íntimos, privados y personales, pero todos los nos aglutina la vocación de servir a España, con la voluntad de poder ocupar los puestos de vanguardia, de mayor riesgo y fatiga, asumiendo los peligros que ello implique, incluso hasta dar generosamente, si fuera preciso, la propia vida.

«Mantenemos el contacto con los retirados y sus familias; siguen siendo unos magníficos legionarios»

¿Qué es la muerte para un legionario?

Desde mi punto de vista personal, me refiero a nuestro Credo, que nos dice en una parte del Espíritu dedicado precisamente a ella: «No se muere más que una vez. La muerte llega…». Los Legionarios tenemos un alma y una actitud vital, positiva, enérgica, de combatiente. Ponemos nuestra propia vida a disposición del servicio a España. La muerte es un riesgo que se asume de forma voluntaria, valiente y generosa, pero es la muerte quien toma la decisión de cuándo, cómo y dónde. En un sentido práctico, para conseguir la mayor eficacia, es preferible ser «novio» de la muerte durante el mayor tiempo posible. El «casamiento» pone fin a tu servicio activo y tus compañeros toman el relevo.

En Semana Santa se puede constatar el cariño que se procesa la Legión. ¿De dónde cree que viene?

No sabría explicarlo con exactitud. Quiero pensar que nuestro trabajo y la forma en que lo hacemos se percibe como algo positivo para la sociedad. Y como vernos trabajar dentro de nuestros acuartelamientos, en los campos de maniobras o desplegados en el extranjero resulta un poco complicado, pues cuando nos ven desfilar por las calles aprovechan para demostrarnos su cariño.

Aguerridos guerreros llorando ante el Cristo de la Buena Muerte. ¿Qué es el Sagrado Protector para un legionario?

La forma de sentir al Cristo de la Buena Muerte es como el Espíritu del Legionario, único y sin igual. Estamos hablando de sentimientos, del alma de cada persona. En base a mi experiencia y a la de muchos de mis compañeros, puedo confirmar que su trabajo de protector lo desempeña muy bien. Nos ha cuidado y nos ha salvado de muchas.

TODOS JUNTOS VENCEREMOS AL COVID19


Desde la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, queremos mandar un mensaje de aliento, ánimo y fuerza para todas aquellas personas que están sufriendo en primera persona el covid19, todos juntos conseguiremos vencer esta pandemia.Todo nuestro apoyo y fuerza para todas las personas esenciales que luchan en primera línea. !!Quédate en Casa!! 🇪🇦 💪IMG_20200403_111103